24 octubre, 2013

ADOPCION: oportunidad y riesgo

Por Josefina Leroux

adopcionCon el problema del embarazo no deseado surgi贸 la alternativa de la adopci贸n que ha salvado a millones de ni帽os del desamparo, sin embargo, esta opci贸n no deja de ser un riesgo para la madre biol贸gica y los hijos donados.

Es por eso importante hablar de la parte sombr铆a de este fen贸meno que trata de generalizarse ante la proliferaci贸n de embarazos de adolescentes y como ant铆doto del aborto.
Es que la adopci贸n se promueve actualmente como la panacea para el problema de los embarazos no deseados incluyendo los productos de las violaciones, y en ese af谩n de proteger al no nacido, pueden omitirse los riesgos que conlleva.

En Estados Unidos existe una asociaci贸n en contra de la adopci贸n promovida por figuras p煤blicas, entre otros, artistas que vivieron adopciones enfermizas y destructivas.
La experiencia de algunas de ellas dio origen a pel铆culas como la que cuenta la relaci贸n entre Joan Crawford, y su hija adoptiva (Mamita querida), producci贸n biogr谩fica en la que se plasma el drama que vivi贸 una ni帽a en manos de una madre r铆gida y perfeccionista que le exig铆a un esfuerzo heroico para que se convirtiera en una modelo de la cual galardonarse.
Otra pel铆cula que trata el drama que viven algunos ni帽os describe un caso real, una familia que adopt贸 dos varones, de los cuales uno result贸 sumamente rebelde por lo que el padre sent铆a derecho a castigarle y golpearle severamente, lo que dio lugar a que los problemas se incrementaran y la relaci贸n se deteriorara con lamentables sucesos que el otro hijo observaba con miedo, impotencia y sumisi贸n, hasta que la tremenda injusticia con que trataba a su hermano derrama la gota de su paciencia y lo mata.

Claro que este maltrato al que son sometidos algunos ni帽os no es exclusivo de padres adoptivos, sin embargo, el hecho de saber que no existe consanguinidad le otorga una carga extra de infamia sentida frecuentemente por los herederos, que en casos de maltrato siempre comparan e imaginan que hubiera sido muy distinto de estar con sus padres naturales.
Por eso la importancia de estudiar el perfil psicol贸gico de estos potenciales padres y madres, para evitarles un rechazo o maltrato a los hijos adem谩s del que les infringieron al no poderlos criar los naturales.
As铆 mismo, debiera ser requisito un estudio detenido en el que la pareja debe evidenciar una madurez probada, porque si bien es dif铆cil la crianza de los hijos, con mayor raz贸n cuando no se asumen como propios. Porque aunque tambi茅n los hijos biol贸gicos pueden
causar problemas, si llegaran a darse en el caso de los adoptivos, se requiere doble cordura聽para enfrentarlos.
Igualmente, ser铆a deseable y preventivo que imaginaran padre y madre v铆vidamente antes de decidir el compromiso, qu茅 pasar铆a por ejemplo: si el ni帽o padeciera alguna enfermedad que requiriera largos cuidados, si no sacara buenas calificaciones, si reprobara; si m谩s tarde fumara, bebiera o consumiera drogas, a煤n as铆 驴sienten la disposici贸n de hacerse cargo de un ni帽o o ni帽a?

M谩s vale anticipar

Pero, no s贸lo con respecto a los hijos representa un riesgo la adopci贸n por la posibilidad de llegar a un hogar con padres con problemas, tambi茅n para las que ceden sus derechos y obligaciones existen implicaciones que deben considerarse antes de decidirlo.
Porque he escuchado testimonios de madres que en un momentos de desesperaci贸n optaron por dar a sus hijos y despu茅s se arrepintieron, tanto que, despu茅s de a帽os siguen sintiendo culpas, arrepentimiento y, depresiones.
Porque si el acto de abortar puede tener secuelas psicol贸gicas en algunas mujeres por sus valores o por culpa inducida al connot谩rselo como asesinato; tambi茅n, por el compromiso moral que supone la maternidad, delegarla puede causar remordimientos y trastornos psicol贸gicos como f铆sicos.
Me refiero a estr茅s, ansiedad, angustia y estados emocionales que, si persisten, pueden traducirse a mediano plazo en deterioro del sistema inmunol贸gico que facilita contraer cualquier tipo de enfermedad.
Conozco un caso de una mujer que cuando fue adolescente se embaraz贸 y ante el abandono de su novio decidi贸 dar el nene en adopci贸n a una familia cuyos datos se mantuvieron en secreto.
Pues no hab铆a pasado una semana, cuando cambi贸 de opini贸n sin poder revertir el paso dado, menos a煤n porque hab铆a firmado su acuerdo de la confidencialidad respecto a la identidad de los padres quienes adem谩s habitar铆an en otro pa铆s.
Pues esta mujer desarroll贸 una depresi贸n que la condujo a tomar f谩rmacos que m谩s tarde combin贸 con alcohol, h谩bito que seg煤n ella le permit铆a olvidarse un poco de la p茅rdida que no hab铆a podido perdonarse.

Es que parece f谩cil, ante un embarazo no deseado proponer o presionar a la mujer para que contin煤e su desarrollo hasta el parto convenci茅ndola de que si no lo quiere al final, podr谩 darlo en adopci贸n.
No se ofrece informaci贸n suficiente a estas j贸venes o tratamiento psicol贸gico que las prepare a la p茅rdida despu茅s de haberle compartido su vientre durante nueve meses y haberlo visto y sentido nacer.
Es natural que resulte un dilema renunciar a un beb茅, y aqu铆 es donde puede representar una trampa esta propuesta de los defensores del 贸vulo fecundado que han fundado centros para asistir embarazadas desprotegidas.
Ya que una vez instaladas, las asustan lo suficiente con pel铆culas de hemorragias provocadas por abortos clandestinos y despedazamientos de fetos que en ni en los pa铆ses donde es legal el aborto ocurren comunmente, y amenazan con la excomuni贸n y el fuego eterno del infierno si llegaran a abortar.
Y no conformes con lo anterior, les coaccionan a continuar su embarazo hasta el parto con la adopci贸n como medida alternativa, sabiendo de antemano que si optaran por ella sin terapia de por medio, podr铆a causarles un gran trauma.
Tal vez en el fondo su intenci贸n sea obligarlas moralmente, de modo que la mayor铆a terminen qued谩ndose con sus beb茅s. Hecho que por encimita parece maravilloso, pero el fin no justifica los medios.
Es que este problema del embarazo no deseado no tiene todav铆a opciones que signifiquen su soluci贸n, porque tanto el aborto como el mecanismo de adopci贸n ofrecen riesgos y peligros para la madre y el ni帽o reales, por lo que es necesario convocar a la prevenci贸n de una manera m谩s formal y comprometida de todos los factores implicados en este asunto.
Qu茅 bueno que por lo pronto, en el rubro de educaci贸n sexual, el Secretario de Salud de la Naci贸n anuncie para este a帽o escolar que inicia, una colecci贸n de libros escritos y asesorados por profesionales en la materia.
S贸lo falta que el grupo de fundamentalistas empiecen a manifestarse en contra, haciendo quema de dichos libros como ha sucedido en otras ocasiones.
Confiemos esta vez en que la prevenci贸n comience a abrirse paso en ese discutido y doloroso tema.